Qolqas para el Pueblo

Creemos firmemente que para prosperar, nuestros vecinos también han de hacerlo.  Fue con esta filosofía en mente  que decidimos incorporar a una asociación sin propósito de lucro.  Dicha asociación promueve actividades que contribuyen al bienestar de la cuenca del río Patacancha. 

La asociación se financia con el 100% de los beneficios generados por las actividades turísticas que promovemos y por donaciones generosas de nuestros amigos y huéspedes. 

La Asociación Las Qolqas tiene cuatro pilares principales de ayuda comunitaria: 

(I) EDUCACION INFANTIL

El Perú sufre de un déficit educacional substancial, sobretodo en las areas rurales.  Covid 19 ha empeorado una situación que ya era crítica. 

Estamos convencidos que invertir en educación es la clave para mejorar la vida de la población en forma estructural.  A largo plazo generará oportunidades de ocupaciones dignas y gratificantes. 

(II) SALUD FAMILIAR

En el Perú hay grandes desigualdades en cuanto a la disponibilidad y asequibilidad de servicios médicos. 

Nuestro objectivo es proveer a nuestro personal y a sus familias de un buen cuidado de la salud.  También queremos ayudar a nuestros vecinos a tener mejor acceso y mayor opción.  

(III) PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE

La calidad y cantidad de agua disponible son una preocupación global.  Nos enfocamos en construir sistemas de irrigación adecuados para el Eco Resort Las Qolqas y para sus vecinos.

También invertimos en saneamiento de agua, trato de desperdicios, reciclaje y reforestación. 

(IV) CONSERVAR EL PATRIMONIO CULTURAL:

Ollantaytambo tiene restos arqueológicos increíbles.  El patrimonio cultural que nos rodea no tiene precio. 

Trabajamos con el Ministerio de Cultura y con nuestros vecinos para mantener las andenerías agrícolas en la cuenca del río Patacancha. 

Proyectos de la Asociación Las Qolqas:

Septiembre 2021:

Proporcionamos mangueras de riego, y contratamos a un ingeniero hidráulico para que nos asesorara, junto con nuestros vecinos, respecto a un sistema de riego por aspersión.  Esto ayudará a que todos los vecinos que trabajan las andenerías de Manzanayoc hagan uso eficiente y equitativo del agua para irrigación. 

Agosto 2021:

Financiamos la Traducción del curriculum nacional de educación primaria de Castellano a Quechua.  Este proyecto fue ejecutado por MAB con la ayuda de dos profesoras y una psicóloga Ollantinas. 

https://aprendemab.com

Mayo 2021:

Encargamos una auditoría del nivel emocional y académico de profesores, estudiantes y padres de los colegios en las comunidades vecinas:  Ollantaytambo, Pallata, Huilloc y Patacancha.

Esto resultó en la inclusión de los profesores de dichas escuelas al programa ‘De Tambo a Tambo’.  Los profesores ahora participan en llamadas virtuales mensuales en las que interactúan con otros profesores e instructores.  Dichas llamadas les brindan una plataforma para compartir sus experiencias y obtener ayuda/herramientas que les permite hacer una mejor labor con los medios a su disposición. 

https://www.mablovers.com/tambos-rurales

Octubre 2020 – Febrero 2021:

Restauración del muro Inca en un tramo del camino de Ollantaytambo a Huilloc.  Contratamos a un arqueólogo para que trabajara junto con expertos del Ministerio de Cultura. Juntos prepararon un plan y luego monitorearon la restauración de una pared Inca milenaria.    

Septiembre 2019:

Todo el personal de Las Qolqas participó en plantar miles de árboles de Queuña cerca a Pumamarca.

Marzo 2019 – Julio 2019:

Construimos una bocatoma y canales en piedra para uso de todos los agricultores vecinos en la orilla sur del río Patacancha.